FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

CONCURSO DE SERVICIOS PROFESIONALES 

INNOVACIÓN  EN LA COMUNIDAD 2001

Destinado a exalumnos del C.N.S.L, Comercial Anexo 

Actual Escuela de Enseñanza Media Nº11 – Antonio Berni

Cierre de inscripción: 10 de Abril de 2001

 

 INSTRUCCIONES PARA LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

Ÿ Complete todos los puntos de este formulario.

Ÿ Sea breve y preciso en la redacción de la propuesta.
Ÿ
Envie únicamente los siguientes Anexos, por correo electrónico :

 

ü Curriculum Vitae (no más de tres páginas cada uno) de cada uno de los responsables. Agregar toda información sobre antecedentes de participación en proyectos similares al propuesto.

ü Acta del acuerdo de trabajo en conjunto de las instituciones participantes.

ü Nota del responsable del proyecto en la que explique la dedicación que brindará al mismo; en caso de participar más de una institución agregue nota de los responsables en cada una.

ü Nota de la máxima autoridad de cada entidad participante (solo en el caso de que esta autoridad sea distinta al responsable general del proyecto) en la que explique el compromiso que asume y el apoyo que brindará.

 

Se aceptarán presentaciones enviadas por este medio hasta las 21 hs. del 10 de Abril de 2001 –inclusive-, según la constancia que emita el programa que recibe este formulario.

 

Información:

Teléfono: 4842-4585 Sra. María Magdalena

Correo electrónico: uniteexalumno@hotmail.com

 

DATOS GENERALES DEL PROYECTO. Ficha síntesis

 

 Tipo de Servicio y Nombre del Proyecto 

(no más de 6 palabras que permitan identificar la necesidad a satisfacer)

 Identifique el proyecto

Elija una palabra clave o acrónimo para identificar el proyecto de servicio

 Describa el proyecto 

En un máximo de dos páginas considerando el objetivo general, los objetivos específicos, las actividades y los resultados del mismo.

 Responsable general del proyecto

Nombre y apellido:

Institución a la que pertenece (de corresponder):

Dirección particular completa

Calle y número: Código postal:

Localidad: Provincia:

Teléfono: Fax: Correo electrónico:

 Plazo de ejecución del proyecto

Desde: hasta: Total en meses:

 I. DATOS DE LAS INSTITUCIONES PARTICIPANTES

 1. Datos generales de la organización de la comunidad

Nota: En caso que el profesional actuante considerara conveniente la prestación del servicio a través de una organización a la que pertenece

 1.1. Organización de la comunidad:

Nombre:

Calle y número: Código postal:

Localidad: Provincia:

Teléfono: Fax: Correo electrónico:

Nombre de la máxima autoridad:

Cargo que ocupa:

 1.2. Datos de la organización de la comunidad

Misión:

Descripción del contexto local y regional:

Características de la población beneficiada:

Cantidad de personal rentado y no rentado:

Estructura de la organización:

Fuentes de financiamiento:

    Localización                       Urbana    Suburbana         Rural

    Régimen de funcionamiento    Laico      Religioso

    Jurisdicción                        Pública      Provincial       Barrial

                                           Privada      Municipal     Nacional 

Describa brevemente las actividades que realiza y desde cuándo:

 1.3. Responsable del proyecto en la institución

Nombre:

Cargo que ocupa:

Describa las tareas que desempeñará en el desarrollo del proyecto:

Dedicación prevista al proyecto en horas/semana/meses:

 1.4. Datos del personal que participará en el proyecto

Nombre:

Cargo/Función:

Actividades a desarrollar:

Dedicación prevista  (hs x semana x meses):

Nombre:

Cargo/Función:

Actividades a desarrollar:

Dedicación prevista  (hs x semana x meses):

Nombre:

Cargo/Función:

Actividades a desarrollar:

Dedicación prevista  (hs x semana x meses):

 la   1.5. Rol de la organización de la comunidad durante la implementación del proyecto

Detallar qué funciones tendrá la organización durante el transcurso del proyecto y de qué manera se articularán con las actividades de la Asociación ex alumnos

 II.   INFORMACIÓN SOBRE EL PROYECTO

MARCO LÓGICO DEL PROYECTO:

El Marco Lógico es una herramienta ordenadora que permite evaluar la lógica interna del proyecto de servicio y su ejecución.

El proyecto de servicio propone modificar un aspecto de la realidad definido como problemático. Se formula el proyecto de servicio a partir de la identificación de un problema. Su objetivo general es contribuir a solucionar ese problema. Los objetivos específicos, los resultados esperados y las actividades deben guardar coherencia entre sí y con el objetivo general del proyecto.

 2. Problemas planteados

Completar 2.1. o 2.2. según corresponda

 2.1. Explicitar el problema educativo específico al cual se intenta dar respuesta a través del servicio (no incluir consideraciones educativas de tipo general).

 2.2. Explicitar el problema de la comunidad que el/los profesional/es escogen.

 2.3. Objetivo general del proyecto

Es una definición de cómo el proyecto contribuirá a la solución del problema.

Recordar que el espíritu de esta convocatoria es apoyar con servicios profesionales la  innovación comunitaria, por lo tanto el objetivo general de cada proyecto de servicio debe alinearse a esta idea. El objetivo enuncia cómo se contribuirá a solucionar el problema comunitario o educativo  planteado. Se considera que el problema de la comunidad es un medio a través del cual se lograrán objetivos de prestación de servicios innovadores destinados a la comunidad a la que esta dirigido.

 2.4. Objetivos específicos del proyecto servicio

Es una hipótesis sobre el impacto o beneficio que se desea lograr en niveles más específicos.

Formular 2 objetivos específicos

a)    Para aquellos proyectos referidos a la innovación en la comunidad educativa que se propone desarrollar en la escuela. Se considera conveniente formular tres objetivos dentro del educativo (de existir):  uno referido a los alumnos, otro referido a los docentes y un último referido a lo institucional. o

b)   para aquellos proyectos abiertos a la comunidad, vinculados al aspecto de esta al que se planea responder con el servicio.

 2.4.1. Objetivo específico referido a la innovación en la comunidad educativa – con repercusión en la escuela-

 2.4.1.1. Objetivo específico a nivel alumnos

 2.4.1.2. Objetivo específico a nivel docente

 2.4.1.3. Objetivo específico a nivel institucional

 2.4.2. Objetivo específico referido a la comunidad –con repercusión en la población-

 2.5. Resultados esperados

Son las obras, servicios, y capacitación que se requiere que complete el proyecto. Estos deben expresarse en trabajo terminado (sistemas instalados, gente capacitada, cursos-campañas-redes concretadas, manuales o kits producidos, porcentajes de personas preparadas en una materia específica y alcance de su aprendizaje, etc.) ¿Qué debe producir el proyecto?

Señale los resultados que se esperan obtener con el proyecto a nivel educativo y/o comunitario.

 2.6. Actividades

Son las tareas que los ejecutores deben realizar para alcanzar los propósitos del proyecto.

 EVALUACIÓN DEL PROYECTO:

Puntualizar las actividades que se pretenden realizar para monitorear el proceso y evaluar los resultados del proyecto. Se propone la autoevaluación, de la cual todos los participantes toman parte y evalúan en forma conjunta tanto el  proceso del proyecto como sus resultados.

a)    Monitorear el proceso: importa poder establecer un mecanismo de seguimiento de la gestión, la participación (quiénes y en qué medida participan), las situaciones facilitadoras, los obstáculos que se presenten, las actividades y su coherencia con los objetivos propuestos.

b)    Evaluar los resultados: importa evaluar los resultados a nivel alumnos, docentes e institución y en la comunidad, según corresponda.  

 DESCRIPCIÓN CRONOLÓGICA DEL PROYECTO:

Etapa: Plazo de ejecución:

Actividad:

Etapa: Plazo de ejecución:

Actividad:

Etapa: Plazo de ejecución:

Actividad:

Etapa: Plazo de ejecución:

Actividad:

 RECURSOS

 Recursos disponibles:

Detalle los recursos humanos (Solo mencione las personas que colaborarán en el mismo excluyendo aquellos que tendrán participación directa ya mencionados en el punto 1.3.  Indique el tiempo de dedicación que tendrán en el  proyecto), materiales y  económicos con que se contará para el desarrollo del proyecto. Especificar para cada caso las fuentes.

 Recursos a proveer por la Asociación :

Si considera la posibilidad que la Asociación pudiese aportar algún tipo de recurso que contribuya al desarrollo del proyecto, detalle de lo solicitado a la Asociación, por rubros:

Concepto, rubro: % del monto total:
Concepto, rubro: % del monto total:

III.  DECLARACIÓN JURADA

A ser completada por la máxima autoridad de la institución solicitante principal  y  por el responsable general del proyecto, si este fuese otra persona.

Lugar y fecha:

Máxima autoridad de la institución

Nombre y apellido (completo):

Responsable general del proyecto

Nombre y apellido (completo):

Los firmantes declaran bajo juramento que los datos consignados en esta presentación reflejan, a su leal saber y entender, la realidad y son, por ende, verdaderos. También declaran que no han omitido ninguna información relevante y manifiestan su aceptación plena y sin reservas de la bases y condiciones del concurso.

 

| Principal | Quiénes Somos | Actividades | Eventos | Boletin |

| Contacto | Libro de Visitas | Socios | Escuela | Egresados |

© 2000  Asoc. Ex Alumnos  Webmaster  |